Como parte del programa de Economía Circular, el año 2016, Chile promulga la ley de Responsabilidad Extendida al productor (REP), que tiene como objetivo responsabilizar a las empresas de sus residuos y evitar la producción de los mismos en la sociedad, establece ambiciosas metas de recolección y valorización de neumáticos, entre ellas, fomentar su reutilización y reciclaje.
Ya el año 2021, como parte de la misma ley REP, se publicó decreto que obliga a empresas importadoras de neumáticos a recolectar y reciclar el 90% de ellos. Este hecho estableció el reglamento y las bases que se requieren para cumplir con lo establecido.
Esta ley es parte de una estrategia a nivel país de Chile para fomentar economías circulares en ciertos sectores y poder crear un Chile más sustentable. También, los neumáticos han sido clasificados como productos prioritarios, porque son de consumo masivo y generan grandes volúmenes de desechos al terminar su vida útil.
Los neumáticos han sido clasificados no solo por Chile sino por varios en el mundo como productos prioritarios lo que refleja una decisión de gobierno positiva a largo plazo y en línea con metas globales.
El recauchaje, una solución y práctica sustenable
El gran impacto que esta práctica puede llegar a tener es inimaginable, y actualmente, muy desconocido fuera de nuestra industria. En este proceso la banda de rodamiento es renovada por una nueva después de establecer el estado del neumático, extendiendo su vida útil hasta 3 veces más.
En Llach utilizamos la Inspección por Sistema Avanzado (ISA) para analizar detalladamente el estado de tus neumáticos y poder recaucharlos. En nuestro artículo los 8 pasos del recauchaje (hyperlink) explicamos en detalle en qué consiste y a continuación te contamos los beneficios.
Beneficio 1 - Eficiencias en la estructura de tus costos
Recauchar tus neumáticos y extender su vida útil te ayuda a reducir tus costos dado que recaucharlos tiene un costo menor entre 20% – 50% en comparación con adquirir uno nuevo. El impacto directo que tiene es que aumenta la eficiencia de combustible, maximiza el rendimiento del neumático y prolonga la vida útil de la banda.
Beneficio 2 - Impacto medioambiental
Como te contamos en nuestra página de sostenibilidad (hyperlink a la página de sostenibilidad), el medio ambiente se ve altamente beneficiado al tomar la decisión de recauchar tus neumáticos. Se reducen las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, se reduce el uso de agua y de energía. Además, se producen menos neumáticos lo que implica una extracción menor de recursos naturales para producir un neumático completamente nuevo y una reducción en materias primas como agua, petróleo, acero y goma para su producción.
Beneficio 3 - Neumáticos Fuera de Uso (NFU)
Por otro lado, nuestra industria ayuda a la reutilización y valoración de los neumáticos que ya no están siendo utilizados. Es decir que por cada neumático de camión o bus que se recaucha, se evita producir entre 25 y 80 kilos de residuos sólidos. Desde el productor los neumáticos ya están diseñados para poder ser recauchados en el mejor de los casos hasta 3 veces y es de vital importancia evitar desecharlos para alcanzar las metas de gobierno establecidas por la ley REP.
En caso contrario si no se revalorizan, los neumáticos son abandonados en vertederos lo que genera contaminación visual y de espacio, porque su degradación es de siglos; o quemados, lo que no es ideal porque emite gases muy tóxicos a la atmósfera.
Ley REP y Llach
En Llach queremos darle una revalorarización a tus neumaticos para que a través de la optimización de costos de tus flotas, podamos generar mutuamente valor para la sociedad mediante el recauchaje.
Nosotros no eliminamos los neumáticos en botaderos una vez que no se pueden recauchar, sino que nos aseguramos de reciclarlos a través de otras empresas especializadas en reciclaje, donde los trituran y aprovechan ese material como materia prima para otros procesos.
Para nosotros, es importante comunicar y crear conciencia de nuestra industria sobre estos temas tan específicos para que juntos con la sociedad podamos crear un Chile más limpio.